26/04/2023

Policiales

Detienen al instructor de las Fuerzas Armadas tras avalar el “Salto de la muerte”


A una semana del siniestro accidente que llevó a dos cadetes bolivianos a quedar internados, arrestaron al instructor. Oficiales, de distintos rangos, declararon ante la justicia y concluyeron que hubo una orden para realizar dicha actividad.





Al menos  cinco cadetes y un capitán del Ejército brindaron su declaración en calidad de testigos, sobre el “salto de la muerte” que efectuaron dos estudiantes del Colegio Militar  de Bolivia.  Quienes quedaron gravemente heridos. De acuerdo a los testimonios, el Teniente Juan José Patzi, quien se encuentra en calidad de aprehendido,  transmitió la orden para que los ahora heridos (Cristhian López y Herlán Condori) no realicen la maniobra.





LEER MÁS: Fue a buscar a sus hijos al colegio y murió tras ser atacada por una jauría de perros





Patzi fue aprehendido luego de brindar su declaración informativa el martes, asimismo  continúa recluido en celdas de la FELCC a la espera de que el Juez Cautelar 2do. De la zona Sur, resuelva su situación jurídica.  Puesto que es señalado culpable del delito de lesiones gravísimas.









Gerson Boris Apaza Mamani, cadete del Colegio Militar, que declaró en calidad de testigo, dijo que la maniobra debía realizarse entre 6 estudiantes y cuatro ya estaban listos y preparados, pero dos no lo estaban y, pero igualmente señalaron que, se les habría pedido no saltar.





LEER MÁS: Se derrumbó una casa tomada en Buenos Aires dejando un saldo de dos muertos





“Los otros que iban a realizar el descenso estaban midiendo la cuerda y anclando para realizar el salto de la muerte. Pero mi capitán Manfred Herrera indicó que ya no se ejecute el salto y que solo ejecuten el salto los cuatro que estaban anclados y nos indicó que saltemos solo los cuatro”, declaró el estudiante.





Dos cadetes resultaron con lesiones graves.




Por su parte, Rodrigo Tito Zelada, otro de los estudiantes, mencionó que Patzi dio la voz de mando para el salto solo a cuatro de los cadetes.  “Antes de nuestro descenso ha verificado y ordenó que los cadetes López y Condori (internados tras la caída) no desciendan porque ellos no estaban aún anclados”, declaró. Asimismo, continuó el estudiante: “Cuando me encontraba anclado escuché a mi teniente Patzi decir ?no me salten?, esto estaba dirigido a mis dos últimos camaradas, que están lesionados”.





LEER MÁS: Ron Desantis demandado por reconocido parque de diversiones de Florida





La versión coincide con lo declarado por los estudiantes Luis Enrique Aro Sacama y Rafael Montaño Fernandez “Mi teniente Patzi les dijo que ya no salten, que solo salten los cuatro (…) pasó largo tiempo y mi brigadier López le dijo a mi brigadier Condori que gritaran su lema que era algo sobre la muerte. En ese momento mi teniente estaba a cargo de los explosivos”, dijo uno de ellos.





La justicia ha tomado declaración a varios testigos.




Mientras, según el capitán del Ejército, Álvaro H., pidió a uno de los cadetes que no realice el salto. “El brigadier de cuarto año de ingeniería, Cristian López, al cual le indiqué "no vas a saltar más". El mismo me respondió: "es su orden, mi capitán, no se preocupe"”.





LEER MÁS: Trabajadores del aeropuerto internacional de La Habana acusados de robar a los pasajeros





El incidente ocurrió el pasado  18 de abril, cuando los dos cadetes se lanzaron de una torre de más de 20 metros. Ambos terminaron  internados y uno de ellos estaría más grave que el otro. De acuerdo a videos, los dos jóvenes habrían alertado a sus superiores que no estaban anclados a la cuerda de seguridad. Estos testimonios confirman la declaración del Tte. Juan José Patzi y serán valoradas en audiencia de medidas cautelares para determinar probabilidad de autoría y participación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades